martes, 29 de mayo de 2012

domingo, 22 de abril de 2012

T:P:Nª 4 Tolerancias de Dimensión "Junta Movible"


Cronograma detallado de actividades


Viernes 2 de Marzo:
  • Presentación.
  • Diagnóstico.
  • Caracterización del grupo.
  • Contrato Pedagógico
Lunes 5 de Marzo:
  • Contar con fotocopias de TP1 y apuntes (Capítulos 1, 2 y 3)
  • Inicio TP1
  • Repaso Vistas ISO
Viernes 9 de Marzo:
  • Examen Vistas ISO
  • Repaso Acotación
  • Sigue TP1
Lunes 12 de Marzo:
  • Repaso Cortes
  • Sigue TP1
  • Programa Anual.
Viernes 16 de Marzo:
  • Examen Acotación y Cortes.
  • Sigue TP1
Lunes 19 de Marzo:
  • no llevar tablero
  • Entrega de TP1
  • Contar con fotocopias de TP2, TP3 y apuntes (Capítulo 4 Roscas)
  • Teoria Roscas Normalizadas
  • Croquizado TP2
Viernes 23 de Marzo
  • Sigue TP2
  • Examen Roscas (pasa a Lunes 26)
Lunes 26 de Marzo
  • Sigue TP2
  • Examen Roscas
Viernes 30 de Marzo
  • No llevar tablero
  • entrega de TP2
  • Croquizado de TP3
Lunes 2 de Abril
  • no hay clases (Malvinas)
Viernes 6 de Abril
  • no hay clases (viernes Santo)
Lunes 9 de Abril
  • Sigue TP3
Viernes 13 de Abril
  • Sigue TP3
Lunes 16 de Abril
  • Sigue TP3
Entre semana sacar fotocopias de TP4 y Teoría de Tolerancias de dimensión
Viernes 20 de Abril
  • Sigue TP3
Lunes 23 de Abril
  • no llevar tablero
  • Entrega de TP3
  • Contar con fotocopias de TP4 y apuntes (Capítulo 5 tolerancias de Dimensión)
  • 1er parte de:Teoria Tolerancias de Dimensión
  • Croquizado TP4
    Debido a que esta cerrado el kiosco de la Escuela, se dejan las fotocopias en el kiosko al lado de "la Cruceta".
Viernes 27 de Abril
  • 2da parte de:Teoria Tolerancias de Dimensión
  • Concurrir a clase con el croquizado completo.
  • sigue TP4
Lunes 30 de Abril
  • no hay clases (feriado puente)
Viernes 4 de Mayo
  • sigue TP4
  • Examen Tolerancias de Dimensión
Lunes 7 de Mayo
  • sigue TP4
Viernes 11 de Mayo
  • sigue TP4
Lunes 14 de Mayo
  • sigue TP4
Entre semana sacar fotocopias de TP5 y apuntes (Capítulo 6 Aristas). La fotocopiadora de la escuela no funciona. Tal cual lo acordado, se dejaron los originales en la fotocopia del quiosco al lado de La Cruceta
Viernes 18 de Mayo
  • no llevar tablero
  • Entrega de TP4
  • Contar con fotocopias de TP5 y apuntes (Capítulo 6 Aristas)
  • 1er parte de: Teoria Caracterización de Aristas
  • Croquizado TP5
    Clases suspendidas por toma de la escuela
Lunes 21 de Mayo
  • no llevar tablero
  • Entrega de TP4
  • Contar con fotocopias de TP5 y apuntes (Capítulo 6 Aristas)
  • 1er parte de: Teoria Caracterización de Aristas
  • Croquizado TP5
Viernes 25 de Mayo
Feriado patrio. No hay clases
Lunes 28 de Mayo
  • 2da parte de: Teoria Caracterización de Aristas
  • Concurrir a clase con el croquizado completo.
  • sigue TP5 (en tablero)
Viernes 1 de Junio
  • Sigue TP5
Lunes 4 de Junio
  • Examen Caracterización de Aristas
  • Sigue TP5
Viernes 8 de Junio
  • Sigue TP5
Lunes 11 de Junio
  • Sigue TP5
Viernes 15 se Junio
  • no llevar tablero
  • Entrega de TP5
  • Contar con fotocopias de TP6 y apuntes (Capítulo 7 Tolerancias Geométricas)
  • 1er parte de: Teoria Tolerancias Geométricas
  • Croquizado TP6.
Lunes 18 de Junio
  • 2da parte de Teoria de Tolerancias Geométricas.
  • Concurrir a clase con el croquizado completo.
  • sigue TP6 (en tablero).
Viernes 22 de Junio
  • Sigue TP6
Lunes 25 de Junio
  • Sigue TP6
  • Examen Tolerancias Geométricas.
Viernes 29 de Junio
    Sigue TP6
Lunes 2 de Julio
  • Sigue TP6
Viernes 6 de Julio
    Sigue TP6
Lunes 9 de Julio
  • no hay clases
Viernes 13 de Julio
  • no llevar tablero
    Entrega de TP6 y felices vacaciones de invierno
     
    4 de septiembre termina 2do trimestre


    TP Nº 7 Soldaduras: entrega 24/8/12



    TP Nº 8 Trabajo por equipos, Temas  Varios. Fecha de entrega y exposición 

    entre 12 de Octubre y 16 de noviembre


    .
    TP Nº 9 Rugosidades y acabados superficiales. Fecha de entrega 5 de Octubre




    TP Nº 10 Trabajo Práctico Final. Entrega: 16 de Noviembre de 2012.


jueves, 1 de marzo de 2012

Objetivos Dibujo Técnico 3er año



Escuela Técnica JORGE NEWBERY

C.E.T. Nº 2

Dibujo Técnico 3er año


INTRODUCCIÓN
La orientación pedagógica está basada fundamentalmente en la actividad del propio alumno, a partir de situaciones problemáticas cuyo abordaje y solución integre saberes previos y contenidos, construyendo a partir de estos conocimientos.
Es conveniente que el alumno utilice tantos los procedimientos intuitivos como el rigor técnico que en 3er año llegan a un nivel de abstracción, simbolización y formalización importante, cabe señalar que el punto de partida debe ser el trabajo práctico y la reflexión y a partir de él introducir las notaciones simbólicas y los aspectos formales del conocimiento gráfico.

OBJETIVOS GENERALES:
Favorecer en los alumnos para:
  • Valorar la aplicación de planos en el desarrollo industrial y tecnológico.
  • La interpretación de consignas de trabajos prácticos y ejercicios.
  • La adquisición del sentido de pertenencia a la escuela.
  • El aprendizaje de conocimientos que puedan ser transferidos a situaciones no escolares y con estos conocimientos obtener una salida laboral opcional.
  • Articulación de los contenidos de la materia Dibujo Técnico con los del Taller de AutoCAD (Dibujo Asistido por Computadora).
  • La creación de hábitos de trabajo, respeto por sí mismo y por sus semejantes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Favorecer en los alumnos:

  • Un correcto manejo de la expresión gráfica y comprender la importancia del Dibujo Técnico como lenguaje en el desarrollo de sus actividades y aplicaciones técnicas .
  • El fortalecimiento de los conocimientos previos y los nuevos, mediante la resolución de trabajos prácticos.
  • Juzgar la validez de razonamientos y resultados, utilizando las normas y la notación técnica adecuadas en la comunicación de los mismos.(Normas IRAM, ISO y Din.
  • Profundizar el conocimiento de las Normas y dibujar e interpretar planos de conjunto.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Los contenidos actitudinales responden a la enseñanza de actitudes e implica diferentes procesos de persuasión e influencia orientados al cambio de actitudes previamente aprendidas.
  • Tenacidad, esfuerzo, disciplina y cumplimiento como condiciones necesarias para el trabajo diario.
  • Valoración del lenguaje técnico preciso, claro y conciso del dibujo como expresión gráfica.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Responden a acciones, técnicas y estrategias para llegar a la meta.
  • Teórica: Exposición sobre los temas a abordar.
  • Práctica guiada: Demostración sobre la aplicación.
  • Práctica autónoma: Desarrollo de un T.P.

METODOLOGIA DE TRABAJO / ACTIVIDADES:
El alumno debe utilizar tantos los procedimientos intuitivos como el rigor técnico. Se plantea como punto de partida el trabajo práctico y la reflexión y, a partir de él introducir los conceptos teóricos y los aspectos formales del dibujo.
Para cada uno de los temas se realizarán Trabajos Prácticos que serán resueltos y luego corregidos (láminas en formato IRAM).
Los temas en general se abordarán mediante una guía de trabajos prácticos y en algunos casos mediante una situación problemática o preparación de exposición oral y puesta en común.
Se plantea:
  • Enseñanza concreta: enseñar las nociones teóricas con ocasión de los trabajos prácticos.
  • Enseñanza activa: Hacer prácticas para aprender y suscitar la discusión.
  • Enseñanza progresiva: Descomponer las dificultades. Ir de lo simple a lo complejo y de lo conocido a lo desconocido.
  • Enseñanza variada: Variar los ejercicios elementales.
  • Enseñanza estimulante: Despertar el interés de los alumnos. Crear ocasiones de éxito.
  • Enseñanza individualizada: Conocer individualmente a los alumnos y tener en cuenta la personalidad de cada uno.
  • Enseñanza cooperativa: Fomentar el espíritu de solidaridad y ayuda mutua.
  • Enseñanza dirigida: Corregir oportunamente los errores. No dejar adquirir hábitos defectuosos.
  • Enseñanza auto-educativa: Favorecer el auto aprendizaje y la experimentación.

RECURSOS OPERATIVOS
Con el fin de orientar mejor el aprendizaje de los alumnos se utilizará:
  1. Filminas + Retroproyector para los conceptos teóricos.
  2. PC + Cañón de proyección digital para los conceptos de aplicación práctica.
  3. Contenido de las unidades pre-impreso con el fin de evitar costosos manuales.
  4. Trabajos Prácticos pre-impresos que permitirán la resolución de Ejercicios que incluyen consignas de trabajo de acuerdo al tema teórico consignado.
  5. Piezas de mecánica y electromecánica.

BIBLIOGRAFIA DEL ALUMNO:
  • Manual de Normas IRAM de Dibujo Técnico (Biblioteca).
  • Manual de Dibujo Técnico de C. Jensen Editorial Mc Graw Hill.
  • Manual de Dibujo Técnico (Biblioteca).
  • Apuntes del C.O.N.E.T.
  • Manuales G.T.Z. (Biblioteca)
  • Apuntes teóricos fotocopiados.(Biblioteca y/o Cooperadora)





.............................
Prof. Jorge Discioscia

TP Nº 1 SOPORTE


sábado, 25 de febrero de 2012

Programa Dibujo Técnico 3er año

Escuela técnica Jorge Newbery

PROGRAMA DIBUJO TÉCNICO 3er AÑO ciclo lectivo 2012

CONTENIDO DE LAS UNIDADES

  1. Diagnostico inicial. Revisión, nivelación y fijación de: Vistas, Cortes, Cotas, Escalas, Conjuntos, Método ISO (E), Isometrías.
  1. Revisión, nivelación y fijación de: roscas. Representación. Roscas especiales. Acotamiento Normalizado. Conjuntos Roscados.
  1. Acotación de Tolerancias Dimensionales normalizadas y fuera de norma. Acotación de Ajustes.
  1. Caracterización de Aristas. Símbolos. Formas de indicar.
  1. Esquemas de tuberías/válvulas roscadas, soldadas o con bridas, símbolos y colores de identificación.
Acotación de planos civiles, su representación y símbolos.
Representación de roblones y bulones en Estructuras Metálicas y representación de perfiles laminados, barras y chapas.
  1. Representación de Resortes y Ballestas.
Representación de Engranajes y ruedas dentadas
Representación terminología y clasificación de los dibujos para planos de orientación mecánica.
  1. Tolerancias Geométricas. Tolerancias de Forma y Posición. Formas de indicar.
  1. Soldaduras. Símbolos, formas de aplicar y su acotación
  1. Rugosidades. Símbolos y terminación de superficies. Proceso y acabado superficial. Relación entre Mecanizado y Rugosidad.
  1. Trabajo Práctico Final. Tema propuesto por los alumnos